El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha sancionado una ley que sustituye las penas de prisión de alrededor de cinco mil mujeres cabeza de familia para que puedan estar nuevamente con sus hijos. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el bienestar de los menores y de las familias vulnerables, así como propiciar la inclusión social de mujeres cabeza de hogar en estado de marginalidad.
Según explicó el mandatario, esta ley busca evitar que los niños crezcan sin afecto y que, en el futuro, se conviertan en criminales. «Esa es la lógica de la violencia y de la exclusión, una especie de sifón suicida. Pues aquí cortamos esa cadena y que esos niños tengan a su mamá», afirmó.
Además, el presidente destacó que «las presas se junten con sus hijos, liberadas, que el amor se pueda producir y no sea interrumpido por las cadenas; quitar esas cadenas entre el amor es lo que nos permite ser una mejor sociedad, que se pueda empezar a construir la igualdad entre la mujer y el hombre si liberamos a la mujer de la cárcel».
Esta iniciativa representa un paso importante en la búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria, en la que se respeten los derechos de todas las personas, especialmente de las mujeres cabeza de familia y sus hijos.
Las mujeres cabeza de hogar en las cárceles de Colombia son una población vulnerable que enfrenta grandes desafíos, tanto para ellas como para sus hijos. Según cifras del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), alrededor del 7% de la población carcelaria en Colombia son mujeres, y de ellas, aproximadamente el 70% son madres.
Las mujeres que están en prisión enfrentan obstáculos significativos en términos de acceso a la educación, la atención médica y otros servicios básicos, y muchas veces sus hijos quedan desatendidos o en situaciones precarias. Por esta razón, la ley sancionada por el presidente Gustavo Petro que sustituye las penas de prisión de cerca de cinco mil mujeres condenadas que son cabeza de familia para que puedan estar nuevamente con sus hijos, es un avance importante en la garantía de los derechos y el bienestar de estas mujeres y sus familias.
Es importante destacar que esta iniciativa no solo busca proteger a las mujeres y sus hijos, sino también propiciar la inclusión social de mujeres cabeza de hogar en estado de marginalidad. De esta manera, se busca construir una sociedad más justa e igualitaria, que respete los derechos de todas las personas, especialmente de aquellas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.