El sistema de alerta sísmica de Google funciona mediante el uso de sensores de terremotos y una red de información sobre sismos en tiempo real. Cuando se produce un terremoto, los sensores de la región afectada detectan las ondas sísmicas y envían la información a los centros de procesamiento de Google.
Una vez que se recopila la información, el sistema de alerta sísmica de Google utiliza algoritmos para determinar la ubicación, magnitud y la posible intensidad del terremoto. Si el algoritmo determina que el terremoto puede ser lo suficientemente fuerte como para causar daños en una zona habitada, el sistema envía una alerta de temblor a los usuarios de la región afectada.
La alerta se envía a través de una notificación en la aplicación de Google y en la búsqueda de Google, y también puede ser distribuida a través de otros sistemas de alerta de emergencia en la región. La alerta puede proporcionar información sobre el tiempo estimado antes de que el temblor llegue a la zona y la intensidad del mismo.
Varios internautas, a la vez que publicaron videos donde se evidencia el fuerte remesón, también compartieron que Google les alertó sobre lo que ocurriría segundos antes del temblor. ¿De qué se trata?
El sistema de alerta de terremoto de Google utiliza la tecnología de detección de terremotos que se encuentra en los teléfonos inteligentes Android. Cuando un terremoto ocurre en cualquier parte del mundo, las ondas sísmicas viajan a través de la tierra a diferentes velocidades, pero con una velocidad promedio de 8 km/s.
Los teléfonos inteligentes con la función de detección de terremotos de Google pueden detectar estas ondas sísmicas y enviar información al servidor de Google.
Teléfonos Android: ¿cómo activar la alerta de sismo de Google en mi celular?
Si tu teléfono móvil funciona con sistema operativo Android (de Google), sigue estos pasos para activar las alertas sísmicas:
- Abre la configuración de tu celular (en algunos teléfonos, esta aplicación aparece con el nombre ‘Ajustes’).
- La activación puede variar, de acuerdo a la marca o versión de tu teléfono. Estas son algunas de las rutas que puedes seguir luego de ingresar a la configuración (‘Ajustes’) del teléfono:
- Presiona ‘Seguridad y Emergencia’ y, luego, ‘Alertas de terremotos’.
- Ingresa a ‘Contraseñas y seguridad’ y luego presiona ‘Alertas de emergencia’.
- Presiona ‘Ubicación’, luego ‘Avanzada’ y finalmente ‘Alertas de terremotos’.
- ¿No encuentras ninguna de estas opciones? En la configuración de tu móvil, usa la casilla que te permite buscar aplicaciones y otros ajustes. Allí puedes filtrar tu búsqueda por palabras clave como ‘Emergencia’, ‘Terremoto’ o ‘Alertas’. En cualquiera de estos casos, es necesario que dejes activadas las alertas (paso final en cada una de las rutas que te explicamos antes) y permitas las notificaciones para que te llegue el aviso de sismo cuando este se aproxime.
Es importante resaltar que el sistema de alertas de terremotos de Android es un servicio gratuito que detecta sismos en todo el mundo y, aunque puede advertir segundos antes de que comience un temblor, Google aclara que “no se pueden detectar todos los terremotos”.
iPhone: ¿cómo tener alertas de sismo en celulares con iOS?
La herramienta de alertas de terremotos de Android no funciona en teléfonos iPhone (de Apple), pues estos trabajan con un sistema operativo diferente (iOS).
En este caso, ten en cuenta que en la tienda de aplicaciones de Apple (App Store), puedes buscar ‘apps’ con estas funciones. Algunas de ellas son ‘Earthquake’ y ‘My Earthquake Alerts & Feed’
Cabe mencionar que en estos momentos Apple tiene a prueba su propio sistema de alertas gubernamentales y de emergencia para iPhone, pero este solo está disponible, por ahora, en países como Estados Unidos, Puerto Rico, España y Japón.