Inicio Regional Proyecto MAR 2: Avanza la construcción de la autopista que conectará a...

Proyecto MAR 2: Avanza la construcción de la autopista que conectará a Urabá con Medellín, el proyecto tendría un avance de más del 90%

312 kilómetros que antes se realizaba en 9, 10 o hasta 12 horas, ahora podría quedar en incluso cuatro horas

626
0
Compartir

El trayecto de 312 kilómetros que antes se realizaba en 9, 10 o hasta 12 horas, ahora podría quedar en incluso cuatro horas, gracias a las obras de construcción del nuevo trazado vial hacia Urabá.

A buen ritmo avanzan las obras en el proyecto Mar 2, un corredor que hace parte de la Cuarta Generación de concesiones viales y que conecta a Medellín con el Urabá Antioqueño. La obra ha representado todo un reto para los encargados de su construcción, ya que adicional a las difíciles condiciones del terreno, el proyecto es uno de los que más túneles y puentes tiene en construcción. En total son 62 puentes y 12 túneles, todos en ejecución. « Los túneles y puentes tienen tecnología de punta que garantizarán la seguridad de los usuarios», indicó Carlos García, vicepresidente ejecutivo de la ANI.


Obras ejecutadas

La unidad funcional uno, que va del municipio de Cañasgordas a Uramita, en un sector conocido como Puente Peñas Blancas, donde se construyen 22 puentes, 4 túneles y 2 túneles falsos, va en un 92,68%.

El tramo entre Uramita, Puente Peñas Blancas y Dabeiba, correspondiente a la unidad funcional dos, sector conocido como Puente Blanco, donde se construyen 17 puentes, 6 túneles y 1 túnel falso, va en un 96,21%.

El Túnel de Fuemia, una obra con una longitud de 2,2 Km, localizada en la variante de Fuemia, ya está casi listo, el avance de la obra es del 98,02%.

Por su parte las obras correspondientes a la unidad funcional 4, que compromete el tramo entre Dabeiba, sector de Puente Blanco y Mutatá, atravesando el famoso cañón de la Llorona, también va muy avanzado.

Allí se ejecuta la construcción de 19 puentes y el mejoramiento del túnel “La Llorona”. En ese tramo, ejecutaron además la rehabilitación de 26.7 kilómetros del resto del tramo.

Sobre esa zona, el concesionario informó que se instalará un peaje con área de servicios para usuarios del corredor vial. Ese tramo de vía tiene un avance de ejecución del 97,48%.

El sector que va de Mutatá hasta una zona identificada como El Tigre, en el municipio de Chigorodó, en donde se desarrolló la rehabilitación de 46.2 Km de la calzada actual ya entró en funcionamiento total el Sistema Inteligente de Transporte, ITS, ese tramo ya está completamente terminado.

Finalmente lo que corresponde al sector de El Tigre en Chigorodó y hasta Necoclí, donde termina la concesión, pasando por Carepa, Apartadó, y Turbo, ya concluyeron los trabajos que implicaron la construcción de dobles calzadas, y variantes en varios tramos.

Estas obras, además de facilitar el acceso al mar de los antioqueños, permitirán un mejor desempeño de los sistemas portuarios Puerto Antioquia y Puerto Pisisí que se construyen en el Distrito de Turbo.

Beneficios del proyecto

Es importante destacar que, desde agosto de 2018 hasta enero de 2023, el proyecto ha generado más de 10.682 empleos y ha beneficiado a 473.328 habitantes del área de influencia en los municipios de Frontino, Uramita, Dabeiba, Mutatá, Chigorodó, Carepa, Apartadó, Turbo y Necoclí. De hecho, el proyecto Autopista Mar 2, junto con los proyectos Autopistas al Mar 1 y los Pacíficos 1, 2 y 3, conectará el Eje Cafetero con el Urabá en tan solo 12 horas.


Sobre el proyecto

El Proyecto Mar 2 va desde Cañasgordas hasta Necloclí , a lo largo de 312 km y tiene una inversión de 1,8 billones de pesos . El primero de sus tramos, entre Cañasgordas y Uramita, de 30 km de longitud, se caracteriza por el mejoramiento y la construcción de 23 puentes nuevos. El tramo 2, que va desde Uramita hasta Dabeiba, se destaca por la construcción de 15 km de calzada nueva, adicional al mantenimiento y la operación de la vía existente. Cuenta con 17 puentes, los cuales ya superan el 90% de avance.

Por su parte, la UF4, de 46 km entre Dabeiba y Mutatá, contempla la construcción de 22 puentes. Los dos últimos tramos, entre Mutatá y El Tigre y El Tigre y Necoclí , están en etapa de operación y mantenimiento.